sábado, 19 de marzo de 2016

miércoles, 9 de marzo de 2016

IMPORAGRO: A la vanguardia en la importación semillas no tradicionales Kale, Mizuna verde, Mizuna roja

IMPORAGRO: A la vanguardia de importación de Semillas.


Kale, Mizuna verde, Mizuna roja, las nuevas hortalizas de la Cocina Gourmet
IMPORAGRO las semillas del mundo a tu campo.
Importación y distribución de Semillas a todo Chile.


Av. La Paz 396 Independencia - Santiago - Chile. 
Teléfono  227352731 . 227321085.



martes, 9 de febrero de 2016

ImporAgro - Cultivo de Tomates

Cultivos de tomates, agricultor de la comuna de Chanco - Séptima Región del Maule - Chile.

Semillas ImporAgro- Importación y Distribución a todo Chile.
Av. La Paz 396 Independencia - Santiago - Chile







sábado, 30 de enero de 2016

¿Mostaza Roja: Para qué sirve?

ImporAgro Mostaza roja
Mostaza Roja
La Mostaza roja, tiene su origen en la India, acompañamiento para platos difíciles de digerir, sobre todo carnes, ya que la mostaza estimula las secreciones digestivas favoreciendo así la digestión.  
Cuando la mostaza se mezcla con algún líquido, por ejemplo,  agua, vino, vinagre, etc. se produce una reacción que descompone el glucósido en azúcar
produciéndose así el olor característico de la mostaza.

La mostaza roja es un acompañamiento ideal para Salsas, vinagretas, curris, conejo, cerdo, pollo, pescado-

La Mostaza Roja, Brassica juncea, tiene un sabor muy aromático, fuerte, penetrante y picante que realza multitud de platos, aunque es menor que la mostaza negra.

Las semillas o granos de la flor de la mostaza tienen propiedades medicinales, sus beneficios se emplean para tratar algunas afecciones como las siguientes:
  • Artritis.
  • Reumas.
  • Neuralgia.
  • Dolores de espalda.
  • Afecciones bronquiales en cataplasma.
  • Se han usado para atenuar dolores de cabeza, resfriados y aliviar los sabañones.
  • Facilitan la digestión.
  • Estimulan el funcionamiento del páncreas y las glándulas suprarrenales.
  • Potentes activadoras de la circulación sanguínea.
  • Estimulan la epidermis y son eficaces para descongestionar.
  • También son buenas para descansar los pies. Para esto, basta echar unas cuantas semillas a una tina con agua caliente, sumergir los pies y notar los efectos inmediatos.
Hojas de mostaza roja: También denominada  mostaza india o china, ya que originariamente proviene de Asia, aunque habitualmente se cultiva a menudo se convierte en planta silvestre cuando sus semillas vuelan por la zona.  Las hojas tiernas (baby eaf) son muy sabrosas  y un bonito toque de color en las ensaladas. Las hojas son muy estimadas también en la cocina asiática. También por supuesto se utilizan para la producción de la salsa de mostaza y para condimento, especialmente para la mostaza de tipo “Dijon”



Las semillas de la mostaza tienen las siguientes propiedades:
  • Antisépticas y desinfectantes.
  • Digestivas.
  • Son buenas diuréticas.
  • Estimulantes.
  • Contienen calcio, magnesio, fósforo y vitaminas A, E y C.

Partes que se usan:
  • Las semillas o granos para aderezar y para tratar afecciones por sus propiedades medicinales.
  • Las hojas de la mostaza se usan en algunos lados para preparar ensaladas.

¿Cómo usarla para tratar afecciones?
  • Se pueden preparar infusiones hirviendo una taza de agua con media cucharadita de granos de mostaza. Beber una tacita al día en las comidas.
  • Es necesario consumir mostaza lo más fresca posible pues se arrancia y pierde sus propiedades con un almacenamiento prolongado.
  • acompaña bien el conejo, cerdo, pollo y algunos pescados antes de la cocción.


Usos en la cocina:
  • La mostaza es la base de varias salsas como la vinagreta, mayonesa y remolada.
  • Los granos enteros aromatizan marinadas, guisados y salsas.
  • Su sabor va bien en carnes rojas como el conejo, cerdo, pollo y algunos pescados antes de la cocción.


Precauciones:
  • Es muy importante que observes si la mostaza es natural, pues en caso contrario (de ser sintética o artificial, adicionada con químicos) es muy dañina para la salud. Así que busca marcas prestigiadas, orgánicas y de calidad. Cuando la mostaza es completamente natural, no tiene contraindicaciones ni efectos nocivos, solo si se usa exageradamente. Sin embargo,  en todo caso, no se debe abusar de ella pues podría irritar la nariz o el paladar, así como deteriorar la mucosa gástrica en el estómago, en especial cuando es artificial.


Aquí algunos tipos de mostaza:
  • De Dijon: sabor fuerte, color amarillo pálido.
  • De Meaux: mostaza elaborada a la antigua, con los granos enteros.
  • Mostaza alemana: de sabor agridulce, oscura y dulce.
  • Mostaza inglesa: mostaza amarilla de sabor muy acentuado.
  • Mostaza americana: con un color amarillo chillón y consistencia líquida.


www.imporagro.cl

Propiedades medicinales de la mostaza

Propiedades curativas de la Mostaza. Remedios caseros con mostaza para tratar el asma, estimular el apetito y más.

Una de las especias más antiguas utilizadas como producto medicinal y con registros que datan de hace 3000 años, es la mostaza que representa todo un alimento-medicamento con amplias propiedades y beneficios para la salud.

Beneficios y Propiedades de la Mostaza para la Salud

La mostaza es una hierba rica en mucílagos que le otorga su reconocida fama de poderoso laxante natural, la variedad blanca sin semilla tiene efectos laxantes más leves y es una fuente de aceite vegetal, además de proteínas, calcio, magnesio y potasio, elementos cuya combinación resulta apropiada para tratar la hipotensión por su capacidad de aumentar la presión arterial, estimular la circulación sanguínea y desinflamar los tejidos.

AmpoAgro
www.impoagro.cl
La mostaza se utiliza en forma de baños por la medicina natural para el tratamiento de dolores de cabeza, resfriados y tos, así como el consumo de una cucharada de semillas de mostaza 2 o 3 veces al día son indicados para tratar el estreñimiento.

Dentro de las propiedades medicinales de la mostaza que más destacan son las destinadas al tratamiento de problemas respiratorios, por ejemplo en el caso del asma un tratamiento muy eficaz son las  cataplasmas hechas de harina de mostaza negra,  que se aplican por lapso de 20 minutos en la zona pectoral.

Otro beneficio saludable de la Mostaza es el de estimular el apetito, para lo cual se debe preparar un remedio casero combinando con leche las semillas de mostaza negra, debiendo tomarlo como aperitivo 15 minutos antes de cada comida, además es muy eficaz para tratar el dolor de cabeza o dolores causados por la exposición prolongada al frío, que encontraran alivio en los baños calientes de mostaza negra.

La mostaza es también efectiva para el tratamiento de las enfermedades reumáticas, como la artritis, artrosis, gota, etc., ya que disminuye en inflamación y dolor, indicándose para estos casos tanto en forma de baños calientes como en cataplasmas de harina de mostaza negra.
ImpoAgro Semillas de Mostaza
Plantación de Mostaza

lunes, 25 de enero de 2016

Semillas de mizuna: Ensalada Japonesa que suma adeptos en occidente

Un excelente aporte a la ensalada de hojas. Da un toque especial que transforma la típica ensalada en algo nuevo y más rico.

Mizuna es un tipo de rúcula que ha sido cultivada en Japón desde hace milenos. Tiene hojas dentadas y de color verde brillante y un sabor delicado a mostaza.  Precisamente, por este sabor es muy utilizada en los platos de grandes chefs de todo el mundo. Es muy fácil de cultivar y apta para macetas y jardineras
 Sus hojas se pueden cosechar como baby-leaf (las más tiernas) para usarlas en ensaladas a partir de las tres semanas. Para ello se deben recolectar de manera que no se corte el tallo central y puedan nacer nuevas hojas. Este tipo de recolección la podemos hacer hasta 5 veces en la misma planta hasta que ésta tenga unas 8 semanas, pasado este tiempo se recolecta y se puede volver a sembrar. Las hojas de esta última recolección están deliciosas salteadas y es como se usan en muchos platos orientales.
La Mizuna es una planta de crecimiento rápido muy resistente al calor y al frio, pero con predilección por las zonas húmedas, por ello hay que regarlas muy bien en épocas calurosas.
Las semillas que ofrecemos de esta variedad son Ecológicas. Lo ideal es sembrar en primavera y verano, pero si la protegemos de las heladas (aguantan hasta 2 grados por lo menos) podremos tener Mizuna todo el año sembrando en intervalos de 21 días.  Las semillas son pequeñitas por lo que debemos esparcirlas bien por la parcela o maceta y cubrir con muy poca tierra (unos 3 milímetros), después regar a modo de lluvia fina para no remover las semillas. Pasados 3 días empezarán a germinar.
 A parte de su sabor, la Mizuna tiene propiedades  antioxidante, diurética, y depurativa, antianémica, estimulante y es una gran fuente de vitamina A.

Variedades Mizuna

Existen 10 variedades distintas de mizuna, varía su textura y color:
  • Kyona Mizuna
  • Mizuna temprana
  • Vitamina verde Mizuna
  • Happy Rich Mizuna
  • Waido Mizuna
  • Tokio Early Mizuna
  • Kyoto Mizuna
  • Summer Fest Mizuna
  • Mibuna Mizuna
  • Komatsuna Mizuna
  • Purple Mizuna


Mizuna hoja Verde: Beneficios para tu salud

Mizuna hoja verde
La hoja verde que más atención está recibiendo de los expertos en nutrición en estos días es la mizuna. La mizuna es una hoja súper poderosa para la salud, gracias a sus propiedades antioxidantes y antiinflamatorias.Pertenece a la familia de los alimentos crucíferos, y como tal, aporta numerosos beneficios anticancerígenos.

La mizuna se conoce también como hoja de mostaza, ya que realmente es la hoja de una variedad específica de la planta de la mostaza. Tiene un sabor delicioso que puede convertir una simple ensalada en todo un manjar. Su sabor tiene toques picantes y dulces, y es parecido al sabor de la mostaza.
Esta hoja verde se encuentra con frecuencia en las mezclas de ensalada Mezclum. También es un ingrediente típico de la cocina japonesa. 
La mizuna puede convertir tu ensalada en una comida súper poderosa para tu sistema inmunológico. Esta hoja verde aporta cantidades grandes de vitamina C y vitamina A, dos vitaminas esenciales para que el sistema inmunológico funcione bien. Una taza de mizuna cruda aporta una tercera parte de la cantidad de vitamina A que necesitamos a diario, y 65 por ciento de la cantidad diaria necesaria de vitamina C. Para recibir la cantidad máxima de ambas vitaminas, tienes que comer la mizuna cruda.
Favorece la salud de los huesos
La mizuna es una fuente excelente de vitamina K, una vitamina que a menudo falta en nuestras dietas. Se ha descubierto que la vitamina K es esencial para mantener los huesos saludables a medida que envejecemos, ya que ayuda a mantener el calcio dentro de los huesos.
Podría ayudar a reducir el riesgo del cáncer
La mizuna, al igual que todos los alimentos de la familia de los crucíferos, es un alimento anticancerígeno. Esta deliciosa hoja verde contiene propiedades esenciales para la prevención del cáncer, tales como propiedades antioxidantes, antiinflamatorias y desintoxicantes. El consumo de mizuna se ha asociado específicamente a la prevención de cáncer de mama, cáncer de ovario, cáncer de colon, cáncer de los pulmones, y cáncer de la próstata.